domingo, 27 de noviembre de 2011

PHP



PHP es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.

 

Ventajas
§  Es un lenguaje multiplataforma.
§  Orientado al desarrollo de aplicaciones web dinámicas con acceso a información almacenada en una base de datos.
§  El código fuente escrito en PHP es invisible al navegador web y al cliente ya que es el servidor el que se encarga de ejecutar el código y enviar su resultado HTML al navegador. Esto hace que la programación en PHP sea segura y confiable.
§  Capacidad de conexión con la mayoría de los motores de base de datos que se utilizan en la actualidad, destaca su conectividad conMySQL y PostgreSQL.
§  Capacidad de expandir su potencial utilizando módulos (llamados ext's o extensiones).
§  Posee una amplia documentación en su sitio web oficial, entre la cual se destaca que todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único archivo de ayuda.
§  Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.
§  Permite aplicar técnicas de programación orientada a objetos.
§  Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida.
§  No requiere definición de tipos de variables aunque sus variables se pueden evaluar también por el tipo que estén manejando en tiempo de ejecución.
§  Tiene manejo de excepciones (desde PHP5).
§  Si bien PHP no obliga a quien lo usa a seguir una determinada metodología a la hora de programar (muchos otros lenguajes tampoco lo hacen), aun haciéndolo, el programador puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de programación o de desarrollo que le permita escribir código ordenado, estructurado y manejable. Un ejemplo de esto son los desarrollos que en PHP se han hecho delpatrón de diseño Modelo Vista Controlador (MVC), que permiten separar el tratamiento y acceso a los datos, la lógica de control y la interfaz de usuario en tres componentes independientes.



JOOMLA



JOOMLA
Joomla! es un sistema de gestión de contenidos y un framework para aplicaciones web que también puede ser utilizado independientemente. Entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es una aplicación de código abierto programadamayoritariamente en PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos puede trabajar en Internet o intranets y requiere de una base de datos MySQL, así como, preferiblemente, de un servidor HTTP Apache.





CARACTERISTICAS
En Joomla! se incluyen características como mejorar el rendimiento web, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls(encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili yumla, que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.


¿Es difícil comprender el sistema Joomla!?
Ante tal pregunta surgiría otra: “¿Comparado con qué?”. Es probable que sistemas más simples en su arquitectura (como WordPress o Drupal*) exijan menos tiempo que Joomla! para aprender a moldearlos a gusto.
Sin embargo, para un desarrollador resulta muy atractiva la robustez en las funciones de una aplicación, ya que con ello puede agregar más puntos de calidad integral a sus trabajos.
Si tu objetivo es dominar el sistema de Joomla! con la finalidad de alcanzar un nivel satisfactorio de personalización, deberás pasar por la etapa obligatoria de acumular algunas “horas de vuelo” con HTML, PHP y (si se quiere dar buenos condimentos de usabilidad al resultado final) Javascript, sin olvidar la importancia de los fundamentos de Diseño.
En cuanto al procedimiento, no importa el que utilices para sentirte cómodo(a) a lo largo de tu aprendizaje con el sistema Joomla!, con tal observes una regla importante: mantén tu método simple. Si lo complicas, el proceso se te hará cuesta arriba.
*Mencionamos a WordPress y Drupal porque al igual que Joomla!, sus sitios oficiales ofrecen abundante documentación de desarrollo, un aspecto decisivo para el estudio e investigación de determinada aplicación.





Comenzando con Joomla!

En principio es bueno saber cómo están organizados los distintos elementos que intervienen en Joomla! y cómo actúan para devolver los resultados esperados.
Cuando un usuario escribe o hace click en nuestra dirección web, el index.phpinmediatamente “llama” a la plantilla que estamos usando:




En el index de la plantilla se encuentra buena parte de la información de estructura de la web, y casi toda la información de los estilos. No toda la estructura se controla desde la plantilla porque ésta, a su vez, “llama” a los elementos que el diseñador incluyó con anterioridad.
Es decir, si en la plantilla se requieren módulos, entonces aparecerá el Módulo específico que originalmente se encuentra en su directorio y ahora se refleja en el sitio. Igualmente sucede con los Componentes.

Todo Módulo y Componente tiene insertada su propia estructura HTML, así como instrucciones PHP particulares para cada caso, y algunas veces hasta su propia hoja de estilos CSS. Los Módulos están en el directorio /modules/ y los Componentes en/components/. Puedes probar personalizando el Módulo que más te guste con tus propias etiquetas y opciones de configuración, ya que cada Módulo tiene sus parámetros en un archivo XML.
Lo anterior constituye una explicación muy básica (quizás haga falta otro artículo más técnico y específico al respecto), pero ahora sabes que la “compleja estructura” no es tan compleja; un archivo llama a otro y todo se refleja como HTML a la vista de tus visitantes.

Administración De Informacion

ADMINISTRADOR DE INFORMACION
Es un equipo de cómputo en una empresa genera cambios en el manejo de la información así mismo como también Cambios en los departamentos ligados a esas actividades así es posible estructurar sistemas de información de manera que los equipos instalados en los diferentes departamentos se encuentren conectados para envió y recepción de datos.
Deben de asignarse a un área de organización especifica, dicha área es precisamente el Centro de Informática. Al asignarle la responsabilidad a la función informática de una empresa a un departamento específico, es importante definir su ubicación dentro de la organización, así como su estructura interna.
La ubicación de los centros de informática dependerá de cada organización en particular.
Responsabilidad en cada departamento de informática; Conocimiento profesional o técnico; Se obtiene un aprovechamiento más racional para la empresa; Apoyar computacionalmente las actividades de todos las Direcciones, Departamentos; Mantener y administrar las redes, sistemas y equipos computacionales; Prestar soporte a usuarios en todo lo relativo a la plataforma computacional; Controlar las concesiones que le correspondan de acuerdo a su participación en la elaboración de las especificaciones técnicas; Crear y administrar las bases de datos que sean relevantes para la toma de decisión; el apoyo del hardware y/o software que sea necesario.




DIRECTORIO
En informática un directorio es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos, el directorio se denomina metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un icono con esta figura. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquier oficina, donde la carpeta de cartón encierra las hojas de papel (representando a los archivos de datos) de un expediente.





ARCHIVO
Un archivo o fichero informático
 Es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo.
Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático.


MANEJO DE ARCHIVOS
Una de las principales funciones de un Sistema Operativo es la administración del almacenamiento de información, para lo cual es necesario contar con un “Sistema de Archivos”. Con este término se hace referencia, por un lado, a los mecanismos y estructuras que el sistema operativo utiliza para organizar la información en medios físicos tales como discos y diskettes (aspecto físico del sistema de archivos), y por otro a la visión que es ofrecida al usuario para permitir la manipulación de la información almacenada (una abstracción, o perspectiva lógica del sistema de archivos).






ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS




Componentes Logicos De Una Computadora

Software se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).
Nace por la necesidad de aprovechar las capacidades de cómputo de las computadoras, permitiendo a los programadores organizar y escribir complejos conjuntos de instrucciones que posteriormente serán analizadas y traducidas a un lenguaje que las máquinas pueden comprender, obteniendo por todo este proceso unos ficheros conocidos popularmente como binarios o ejecutables, con las funciones específicas para lo que han sido creados. Como ejemplo, cabe mencionar al mismo traductor usado en el proceso, el cual consiste en otro programa que previamente se escribió para realizar dicha función.





CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA
Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en que momento.


sábado, 26 de noviembre de 2011

Administración De Procesador

Administración  De Proceso 
Un proceso pasa por una serie de estados discretos, que pueden ser ocasionados por varios eventos. Se dice que un proceso esta en estado de ejecución si tiene asignado un procesador para su realización, otro estado es el listo en el que el proceso puede utilizar un procesador que este libre o disponible.

Otro de los estados de los procesos es en estado bloqueado este estado indica que el proceso esta esperando la ejecución de otros procesos para poder proseguir con su ejecución.
Dentro de la administración de procesos encontramos algoritmos para la planificación de la cpu tales como:
Planificación de plazo fijo: es este tipo de algoritmo se programan ciertos trabajos para desarrollarse en un plazo de tiempo definido o plazo fijo, este es muy complejo dado que el usuario debe informar por adelantado las necesidades o recursos del proceso, esta planificación puede producir un gasto extra debido a que si hay muchos procesos a ejecutar a plazo fijo se requerirá de métodos de optimización avanzados.

OVERLAYS 
consiste en que el programador divide lógicamente un programa muy grande en secciones que puedan almacenarse el las particiones de RAM. Al final de cada sección del programa (o en otros lugares necesarios) el programador insertaba una o varias llamadas al sistema con el fin de descargar la sección presente de RAM y cargar otra, que en ese momento residía en disco duro u otro medio de almacenamiento secundario. Aunque esta técnica era eficaz (porque resolvía el problema) no era eficiente (ya que no lo resolvía de la mejor manera). 




SINCRONIZACION DE PROCESOS


La comunicación entre procesos, en inglés IPC (Inter-process Communication) es una función básica de los sistemas operativos. Los procesos pueden comunicarse entre sí a través de compartir espacios de memoria, ya sean variables compartidas o buffers, o a través de las herramientas provistas por las rutinas de IPC. La IPC provee un mecanismo que permite a los procesos comunicarse y sincronizarse entre sí, normalmente a través de un sistema de bajo nivel de paso de mensajes que ofrece la red subyacente.


Job Control Language

JCL, acrónimo de Job Control Language, se traduce al español como Lenguaje de Control de Trabajos. Es un conjunto de especificaciones de morfología y sintaxis requeridas para la redacción de instrucciones de ejecución de programas informáticos por parte del sistema operativo de un equipo informático. Este lenguaje se usa en los Ordenadores Centrales (Mainframes) y es específico para cada sistema operativo.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

jueves, 24 de noviembre de 2011

Administración De Memoria

LA MEMORIA REAL 
La memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos. Por lo general esta memoria es de mayor costo que la memoria secundaria, pero el acceso a la información contenida en ella es de más rápido acceso. Solo la memoria cache es más rápida que la principal, pero su costo es a su vez mayor.





MEMORIA VIRTUAL


La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.



 Segmentación
La memoria virtual que hemos analizado hasta ahora es unidimensional, puesto que cada segmento constituye un espacio independiente de direcciones, los distintos segmentos pueden crecer o reducirse en forma independiente sin afectar a los demás.
Una memoria segmentada tiene otras ventajas como hacer mas sencilla la administración de las estructuras de datos que crecen o se reducen, si cada procedimiento ocupa un segmento independiente con la posición inicial cero el ligado independiente de los procesos compilados es mucho mas sencillo.